PRESENTACIÓN

La teoría de la argumentación estudia nuestras prácticas argumentativas¸ es decir, las prácticas en las que pedir, dar y recibir razones es un componente esencial. Es un campo interdisciplinar en el que confluyen la lingüística (pragmática, lingüística del texto, análisis del discurso), la psicología del razonamiento, la teoría de la comunicación, la retórica, la dialéctica y la filosofía (lógica epistemología). Comprende tanto la teoría general de la argumentación como el estudio de la argumentación en contextos específicos: argumentación jurídica, argumentación política, argumentación en la ciencia, etc.

SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ARGUMENTACIÓN / SOCIEDADE IBEROAMERICANA DE ARGUMENTAÇÃO

En la tercera acepción recogida en el Diccionario de la Lengua Española, el adjetivo iberoamericano, na hace referencia a lo perteneciente o relativo a Iberoamérica, España y Portugal. La Sociedad Iberoamericana de Argumentación (SIbA) es una sociedad científica sin ánimo de lucro cuyo fin primordial es el fomento del estudio y del conocimiento de la teoría de la argumentación en el ámbito iberoamericano. 

Los estudios de la argumentación en español y portugués han alcanzado ya un volumen importante, tanto por el número como por la calidad de sus contribuciones. Su desarrollo también se refleja en diversos ámbitos, no solo académicos, sino institucionales y profesionales (filosóficos, científicos, jurídicos, periodísticos, periciales, etc.). Este auge no se ve reflejado, sin embargo, en el reconocimiento académico e institucional de este campo de estudio en los países de habla hispana: la presencia de la teoría de la argumentación en los distintos niveles del sistema educativo cuando no es inexistente, resulta en general precaria.

Un buen medio para promover los estudios de la argumentación y su reconocimiento social en nuestros países es la creación de una sociedad iberoamericana de argumentación que permita sumar y optimizar nuestros esfuerzos. Entre las finalidades de esa sociedad estaría fomentar la celebración periódica de Congresos Iberoamericanos de Argumentación, como el que se celebra en Medellín en agosto de 2019, que supongan un punto de inflexión y maduración de una tradición de congresos, simposios y reuniones locales en, por ejemplo, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Son fines específicos de la Sociedad:

  1. El reconocimiento académico e institucional de la teoría de la argumentación.
  2. El desarrollo de conocimientos y técnicas en ese campo de estudio.
  3. La realización de inventarios, bases de datos, evaluaciones, etc. relativos a dicha área temática.
  4. El fomento de la investigación científica nacional e internacional en teoría de la argumentación.
  5. El intercambio y difusión de conocimientos mediante cursos orales, material impreso o en soportes informáticos.
  6. La organización de reuniones, seminarios, congresos o talleres que conduzca a un mayor contacto entre estudiosos iberoamericanos.
  7. El fomento de la cooperación para formación de equipos capaces de desarrollar investigaciones o técnicas en esas temáticas y países.
  8. La edición de boletines, páginas WEB y publicaciones en general, en cualquier soporte.

Para el cumplimiento de estos fines se fomentará la organización de reuniones, cursos, seminarios, talleres, congresos, bases de datos, etc., dándose prioridad a la implementación de un Foro y una página WEB accesibles a los miembros de la Asociación y a la realización periódica de Congresos.