II CONGRESO IBEROAMERICANO DE ARGUMENTACIÓN – MADRID 2023
Argumentos, razones e inferencias.
Nos complace anunciarles la convocatoria del II Congreso Iberoamericano de Argumentación – CIbA 2023, que se celebrará en la Universidad Autónoma de Madrid (España), en la semana del 18 al 24 de septiembre de 2023 (el número de días dependerá del número de ponencias y simposios admitidos).
Dando continuidad al I Congreso Iberoamericano de Argumentación, celebrado en agosto de 2019, en la Universidad EAFIT de Medellín (Colombia), el propósito del II Congreso es reunir a los investigadores del campo de la argumentación para conocer, difundir, discutir y poner en común los avances teóricos, analíticos, empíricos y prácticos de los estudios de la argumentación en sus diferentes expresiones. Sobre todo, se busca generar un espacio para que sea de conocimiento común el producto de las investigaciones sobre argumentación en español y portugués, a ambos lados del Atlántico.
LLAMADO A LA PARTICIPACIÓN
Temas
Son bienvenidas las contribuciones sobre cualquier aspecto de la teoría de la argumentación, si bien en esta segunda edición queremos fomentar la reflexión sobre conceptos básicos de la teoría como razones, argumentos, inferencias, conclusión, etc. Invitamos a presentar contribuciones sobre todos los aspectos de la argumentación desde cualquier enfoque; entre otros:
- Análisis computacional de argumentos
- Argumentación en contextos específicos (jurídica, médica, etc.).
- Argumentación en la esfera pública
- Argumentación multimodal
- Argumentación y razonamiento
- Contraargumentación
- Desacuerdos profundos
- Diagramación de argumentos
- Didáctica de la argumentación.
- Esquemas argumentativos
- Ética de la argumentación
- Falacias y sesgos
- Filosofía de la argumentación.
- Historia de la teoría de la argumentación.
- Modelos de análisis de argumentos
- Pensamiento crítico
Tipos de contribución
Se admiten dos tipos de propuestas: comunicaciones y simposios.
Las propuestas de comunicación deben incluir un resumen con una extensión de 300-500 palabras, preparado para revisión anónima. Las comunicaciones publicadas en el libro de actas tendrán una extensión de 3500-5000 palabras (incluidas las referencias y las notas a pie de página).
Las propuestas de simposios deben incluir el título y una justificación del interés del simposio para el congreso (300-500 palabras) y un breve resumen de cada presentación, preparado para revisión anónima (300-500 palabras). Cada simposio tendrá una duración máxima de 2 horas con la participación de hasta 5 personas. Las presentaciones se publicarán en el libro de actas con una extensión de 3500-5000 palabras (incluidas las referencias y las notas a pie de página).
Las lenguas del Congreso son el español y el portugués.
COMITÉ ORGANIZADOR
José Alhambra Delgado (UAM, España)
Cristina Corredor Lanas (UNED, España)
Huberto Marraud (UAM, España)
Paula Olmos Gómez (UAM, España)
Javier Vilanova Arias (UCM, España)
COMITÉ CIENTÍFICO
Lilian Bermejo Luque (Universidad de Granada)
Antonio Duarte Calvo (UCM, España)
Joaquín Galindo Castañeda (UNAM, México)
José A. Gascón Salvador (UM, España)
Júlder A. Gómez Posada (EAFIT, Colombia)
Fernando Leal Carretero (UdG, México)
Eduardo Lopes Piris (Universidade Estadual de Santa Cruz, Brasil)
Federico E. López (UNLP, Argentina)
Dima Mohammed (Universidade Nova de Lisboa, Portugal)
Cristian Santibáñez Yáñez (UCSC, Chile)
Raúl Urbina Fonturbel (UBU, España)
Contacto: socibarg@gmail.com
Próximamente enviaremos una segunda circular precisando fechas, precios y procedimientos para la inscripción, y otras informaciones de interés.
15/10/2022